Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Este diccionario de plagios y plagiarios encierra en sus páginas lo que muchos escritores no hubiesen querido que se contara.
La prosa dispersa de Pablo García Baena. Un conjunto que no hace sino afianzar aún más la inmensa figura del autor, inédito para muchos.
Este volumen reúne, por vez primera, toda la prosa publicada en vida de Pablo García Baena.
Un narrador hipnótico, único. Imposible sustraerse a la magia de una imaginación desbordante en lo que a personajes e historias se refiere.
La novela más ambiciosa y sobresaliente del fin del siglo XX cubano. Los secretos de una isla desvelados a través de ciento cincuenta años de historia real y maravillosa.
Manuel Azaña íntimo, en tres libros: El jardín de los frailes o la adolescencia, La corona o amor y fantasía, y La velada en Benicarló o un diagnóstico de la guerra.
Quien quiera conocer a fondo la etiología de todo lo relacionado con la envidia y la mediocridad intelectual, encontrará en este libro un manual imprescindible
La lección magistral sobre cómo mirar la pintura a cargo de un nombre fundamental de las letras cubanas del siglo XX.
Crónica irreverente de algunos de los momentos estelares de la vida cultural española de comienzos del siglo XXI con paradas en Madrid, Lisboa y Nueva York.
La compleja belleza de Góngora puesta en pie.
Un documento histórico sobre la evolución social y política de la mujer en el largo camino hacia la igualdad.
Un compendio de saberes sobre la humana condición tomados de la filosofía, la literatura, la antropología, la biología, e incluso de las canciones populares.
Todas las tarde a las siete menos cinco. A esa hora los oyentes esperan la foto sonora con la que Fernando de Haro despide su programa. Ahora puedes leer lo que escuchas.
Por primera vez en español, las obras completas en prosa de Lord Byron, una colección de textos cuyos pasajes más personales nos asoman a lo que pudieron haber sido sus hoy perdidas memorias.
Último libro de aforismos del autor navarro Ramón Eder.
¿Dónde están todos aquellos que podrían dar voz a los que imploran? ¿Dónde se han metido todos los intelectuales? ¿Acaso no escuchan el grito desesperado del mundo?
Una de las mejores novelas del autor de El hombre que fue jueves, donde se baten en duelo un creyente y un ateo; las ideas y las creencias; la razón y la fe.
Relatos de algunos de los mejores narradores actuales en español, bajo el espíritu de una ciudad fronteriza donde se intercambian ficción y realidad, vida y cine.
Una obra que desafía etiquetas al fusionar la narrativa de viaje con la profundidad de una novela.
La obra maestra de María Lejárraga y Gregorio Martínez Sierra.
Una valiente crítica sobre la política en la España actual, que contiene una original propuesta para utilizar la cultura como freno al abominable frentismo político.
Las miradas de Alfonso Reyes sobre sus contemporáneos españoles.
Con Materia de Bretaña el lector entrará de lleno en la luz intensa y delicada de una infancia vivida en un pueblo del Mediterráneo. Un clásico de las letras valencianas.
Estos escritos de juventud, parte de ellos inéditos, nos revelan a María Goyri como una protagonista directa del incipiente feminismo español de finales del siglo XIX.