Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Celia muestra, una vez más, que incluso sus más grandes trastadas encierran una lógica que no deja en buen lugar el mundo de los adultos.
El mundo del Madrid republicano y la Costa Azul en la que veraneaban nuestras modernas contados por Celia.
Autoría, sexualidad, un pensionado, Madrid, París y unos personajes que nos remiten a las redes y espacios femeninos de nuestra Edad de Plata.
Un potente alegato por la ficción, el ensueño y la libertad.
Cartas a Inés Field. Tomos 1 y 2, agrupa las cartas que la creadora de Celia escribió a la intelectual argentina Inés Field (1897-1994) entre mayo de 1950 y la Navidad de 1951.
Mujer doliente agrupa las cartas que la creadora de Celia escribió a la intelectual argentina Inés Field (1897-1994) entre mayo de 1950 y la Navidad de 1951.
Sabes quién soy agrupa las cartas que la creadora de Celia escribió a la intelectual argentina Inés Field (1897-1994) entre diciembre de 1948 y mayo de 1950.
Celia encuentra en el colegio el escenario ideal para seguir haciendo diabluras hasta convertirse, para nuestro deleite, en la pesadilla de las monjas.
El primer título de la serie de Celia, que narra las vicisitudes de una familia madrileña a lo largo de los veinte años más determinantes de nuestro pasado siglo.
Una publicación inédita: se recopilan las entrevistas de Elena Fortún a niños trabajadores, publicadas en ABC entre 1930 y 1931.
Un cancionero infantil que representa una maravillosa joya bibliográfica y que ahora se recupera en la plenitud de su edición original.
Lo que hace de Patita y Mila, estudiantes una pequeña obra maestra es la empatía que la soledad y la ingenuidad de las hermanas suscita en el lector entre tantos y tan acertados golpes de humor.
Los rasgos de la narrativa fortuniana brillan en estas comedias. Es el teatro que le hubiese gustado representar a Celia: pura defensa de la fantasía frente a las moralejas.
Celia se casa en medio de las situaciones más disparatadas, en una España recién salida de la posguerra.
Celia viaja a los recuerdos de su infancia para mostrarnos su faceta más espiritual
Fortún nos enseña cómo contar cuentos a los niños y recoge una selección de estos por edades
Novela inédita de carácter autobiográfico de la celebrada autora de Celia: un desgarrador y vital testimonio sobre autoría y sexualidad.
Se reunen los cuentos favoritos de Celia.
Edición definitiva de Celia en la revolución, de acuerdo al manuscrito original de la obra.
Celia nos da una visión de la guerra civil española equilibrada y, a la vez, dramática. Nueva edición ampliada y revisada.
El exilio español en México contado en primera persona desde la polifacética experiencia de Federico Arana, rocanrolero, escritor, biólogo e hijo de la diáspora republicana.
Se publican por primera vez los textos escritos en su exilio cubano por el doctor Gustavo Pittaluga, una de las mayores personalidades de la medicina del siglo XX.
Rescate de la poesía jamás reeditada de una mujer intelectual, republicana y exiliada en Estados Unidos, cargada de sencillez y complejidad conceptual, de delicadeza y desgarro.
La historia emocionante de un joven médico en plena Guerra Civil convertido en luchador contra las enfermedades tropicales en América.