Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Poner aquí texto de Renacimiento
Primer poemario de un veterano jurista cuyos versos desprenden, por encima de las contrariedades, una pasión por la vida y sus placeres primarios.
Una historia de amor donde su protagonista corre cualquier peligro por conquistar a la chica que le gusta.
La historia de un padre y de su hija, de un hombre derrotado que encuentra en esa niña a la dama por la que llegar a ser un sorprendente caballero andante.
La jardinería itinerante sirve de pretexto para la caracterización de lugares y gentes y la celebración del gozo de vivir.
Un regalo perfecto para los entusiastas de la meteorología y de la historia de la ciencia en España.
Poemario ganador del XXXVI Premio Tiflos de Poesía.
Un ensayo que profundiza en la relación de Borges, Jacobo Sureda, Gómez de la Serna y Keyserling con Mallorca.
Libro ganador del IX Premio de Poesía Juana Castro.
Nueva entrega poética del autor sevillano Esteban Torre.
Sevilla y su cultura jurídica y universitaria a la luz de la estancia en la ciudad de José Castillejo como Catedrático de Derecho romano.
Biografía del historiador de América más influyente de la Segunda República, referente del antifascismo durante la Guerra Civil y del exilio español en Colombia.
La bibliografía más completa de publicaciones eróticas españolas, descritas y comentadas.
Un poemario en donde sucede lo bello y lo terrible, como diría Rilke, que hace poesía y música de la naturaleza y de la propia biografía propiciando un espacio de redención.
Poemas sobre la vida atravesada por la muerte. En medio de la incertidumbre asombra la belleza de la tierra.
Análisis de un amplio repertorio de imágenes que reproducen bodegones sevillanos.
Se rompe por primera vez en español el silencio poético de Gamel Woolsey, mucho más que la compañera inseparable del hispanista Gerald Brenan.
Un ramillete de haikus que desentraña el encanto de la naturaleza tropical.
Extraordinaria visión de conjunto que explica una de las anomalías crónicas de América Latina: el asesinato de periodistas.
Manuel Ballesteros abre una brecha en los Misterios; una brecha por la que puede entrar la luz que desvela algo del misterio del rostro de Dios y de uno mismo.
El lector se encontrará identificado plenamente dentro del paisaje narrado en el que se señalan las claves del paso del tiempo y cómo afrontarlo.
Una obra ambiciosa que enlaza con las grandes obras de la literatura: con la Divina comedia, con el Paraíso perdido, con los grandes poemas del Siglo de Oro español.
Un libro encantador, muy entretenido, que posa una mirada crítica y llena de buen humor sobre la actualidad.