Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Colección especialmente dedicada a los autores contemporáneos en la que cabe cualquier género literario: la novela, el cuento, la biografía, el ensayo y la crónica periodística, y que hace especial hincapié en autores de las últimas generaciones.
Subcategorías
Un retrate de la Cuba de todos los días, tropical y exuberante y contradictoria
Ayer y hoy de la vieja ciudad hispalense
Cuentos reunidos de Aquilino Duque
Última novela de este genial e inclasificable escritor sevillano
Una sombría visión del mundo entre la rebeldía, la desesperación y el humor
Artículos publicados en Diario de Sevilla y Diario de Cádiz de los últimos años
Estudio crítico de la obra del Premio Nacional de las Letras españolas
Asómense a sus páginas quienes compartan la locura por los libros, las películas y los tebeos.
Extravagancias, rarezas y vanidades del mundo literario.
Lecturas encontradas y contrpuestas de Goytisolo, Brines, Aquilino Duque, Defargues?
Memorias noveladas del anarquista sevillano Pedro Vallina
Recorrido por la poesía de Aleixandre desde la pasión del conocimiento
Sobre lo disgregador en lo cotidiano, más allá de las apariencias
Un duelo a primera sangre en el que la sangre está a punto de llegar al río.
Un retrato del cinismo y la mediocridad de la farsa jurídica puesta al servicio de la represión de las letras republicanas.
Una reportera atrevida, irónica y vitalista que irrumpió con voz propia en la prensa de finales de los años veinte.
¿Cuántos versos de Góngora necesita un ser humano corriente? Tómese su tiempo el amable lector antes de responder a la pregunta.
Una nueva historia ideológica y cultural de la España contemporánea en su contexto europeo a través de la complejidad de las relaciones entre las vanguardias artísticas y políticas.
La vida íntima y parte del pensamiento de un profesor muy reconocido y de un pintor maldito.
Unas vibrantes crónicas del Concilio Vaticano II escritas desde Roma: un retrato en primera persona sobre la crisis de identidad de la civilización cristiana.
Un retrato del cinismo y la mediocridad de la farsa jurídica puesta al servicio de la represión de las letras republicanas.
Antología mítica de uno de los mayores eruditos de nuestra literatura. Recoge poemas desde finales del siglo XIV hasta principios del XX.
El presente volumen reúne todas las obras teatrales escritas durante treinta años por Rafael Pérez Estrada.
Seis décadas de la vida española y una semana en Nueva York con una mirada irónica e incorrecta.
La obra reunida de la escritora chilena Teresa Wilms Montt, quien cuestionó los moldes literarios y sociales de su época.
Esta Cronología nos descubre a un poeta esencial del siglo XX, que aunó, como ninguno, calidad humana y literaria.
Tercer y último volumen de sus prosas completas de Pablo García Baena.
Descubre a las cerca de 200 periodistas extranjeras que cubrieron la guerra civil española.
Este diccionario de plagios y plagiarios encierra en sus páginas lo que muchos escritores no hubiesen querido que se contara.
La prosa dispersa de Pablo García Baena. Un conjunto que no hace sino afianzar aún más la inmensa figura del autor, inédito para muchos.
Este volumen reúne, por vez primera, toda la prosa publicada en vida de Pablo García Baena.
Un narrador hipnótico, único. Imposible sustraerse a la magia de una imaginación desbordante en lo que a personajes e historias se refiere.
La novela más ambiciosa y sobresaliente del fin del siglo XX cubano. Los secretos de una isla desvelados a través de ciento cincuenta años de historia real y maravillosa.
Manuel Azaña íntimo, en tres libros: El jardín de los frailes o la adolescencia, La corona o amor y fantasía, y La velada en Benicarló o un diagnóstico de la guerra.