Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Con 'Solo Madrid es Corte', iniciamos, en la colección 'Madrid' de Ediciones Ulises, la serie de José Deleito y Piñuela sobre la España del siglo XVII.
Un testimonio único de la vida y pasiones que llenaron aquel efervescente Madrid en la década de 1850.
Unas setenta semblanzas publicadas por Ramón Gómez de la Serna en el periódico La Tribuna.
Más de ochenta semblanzas de escritores españoles y extranjeros publicadas por Ramón Gómez de la Serna en el periódico La Tribuna.
Un compendio del folklore tradicional de la capital de España.
Una obra muy poco conocida en la que se refleja fidedignamente a ese primer Benito Pérez Galdós que aprendió un oficio y forjó su carácter entre paseos por la capital de España.
Un minucioso ensayo que nos permite adentrarnos en una de las tertulias más singulares del Madrid del primer tercio del siglo XX y conocer de cerca a sus protagonistas.
Una crónica histórica y personal de la evolución de Madrid en cinco décadas.
Compilación de artículos sobre Madrid. Un sentido homenaje de Galdós a la ciudad que fue una de las grandes protagonistas de su obra.
¡Pasen y vean! ¡Aquí está Lola la peinadora, aquí la Tonta de la Pandereta, aquí las galerías mugrientas del Paseo de las Acacias!
Stefan Zweig escribió, sin proponérselo, narraciones distópicas de un mundo sin libros, lectores, libreros y bibliotecas, porque lo que era extraño en su época ha devenido normal en la nuestra.
Una contundente demostración de que la obra de Trotski continúa siendo pensamiento auténticamente vivo para la historia intelectual de nuestro tiempo.
Zweig traza el complejo paisaje intelectual de una época concreta, ceñida a las tres primeras décadas del siglo pasado.
Cómo surge un cuadro, una pieza musical o una novela es algo tan apasionante como misterioso. Zweig trata esas fascinantes cuestiones con su extraordinaria capacidad para adentrarse en el alma humana.
Ocho espléndidos ensayos de un Stefan Zweig desconocido.
León Tolstói y Stefan Zweig, dos grandes de la literatura universal, unidos por un mismo libro.
Tres novelas cortas de Stefan Zweig: Historia de un crepúsculo, Subversión de los sentidos y Ocaso de un corazón.
Un novela escrita en forma de monólogo interior que ataca el cinismo y la hipocresía de la sociedad
Reúne cuatro de las más memorables nouvelles de Jack London
Este libro contiene casi treinta cuentos, uno de ellos hasta ahora perdido en la prensa montevideana.