Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Una publicación abierta, con vocación de difundir y reeditar de primera mano materiales valiosos que se conocen poco.
Un viaje a la España de la Ilustración y del Romanticismo contada por los primitivos e ilustrados turistas que fueron cautivados por nuestro país.
Crónica personal e impertinente, literatura como herramienta para entender y transformar el mundo.
El libro de un español que razona para españoles que razonan y cazan las ideas al vuelo.
Un estudio de la prensa cultural de los autores exiliados republicanos de 1939.
Antología poética de Luis Rosales, uno de los poetas más notables de la llamada generación de 1936.
Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939.
Interesante testimonio del empresario alemán sobre la guerra civil española.
Un singular libro póstumo que da una visión del panorama español de su tiempo observada por un escéptico octogenario.
Sansueña pretende contribuir a la reconstrucción de la memoria histórica, cultural y literaria del exilio republicano español de 1939.
Nueva entrega poética de José María Álvarez.
Artículos periodísticos de Maeztu escritos durante su exilio americano con unas líneas temáticas bien definidas.
Un homenaje a todos aquellos que, sintiendo lo mismo que Campos, se ven imposibilitados de narrarlo por haber nacido dentro de una trituradora, que con mucha suerte, sólo te deja en cueros.
Concebida como una novela introspectiva, Angelópolis se abisma en la condición humana, al tiempo que indaga en los límites de los géneros literarios.
Antología que recoge las composiciones más celebradas de Baltasar del Alcázar, uno de los más conspicuos poetas de la llamada «escuela sevillana de la sal».
La más lograda síntesis medieval de los saberes prácticos de la Medicina de Galeno y los principios teóricos de la Filosofía Natural de Aristóteles.
Javier Puche no escribe, él encuentra la exactitud, el extrañamiento, la detonación de la sugerencia, el arte de la paradoja o la gramática de la fantasía.
En el panorama aforístico actual tan solo Eder puede publicar, al ritmo de uno por año, un conjunto de magníficos libros de aforismos.
Nueve relatos o quizá un combate a nueve asaltos contra la extrañeza de existir.
Un retrato tan lleno de admiración como de ironía de una reina que dio nombre a todo un periodo histórico.
Textos, en su mayor parte inéditos, que permiten recomponer un itinerario intelectual y vital de enorme valor.