Menú
- inicio
- Catálogo
- Poesía y Teatro
- Historia y Memorias
- Narrativa y Ensayo
- Bibliotecas de autor
- Ulises
- Revistas
- mas vendidos
- Autores
- Prensa
- Comunidad
- Nosotros
- Digitalización
Jardiel nos cuenta cómo imaginó, escribió y estrenó sus comedias.
Edición facsimilar, plagada de grabados, que nos muestra imágenes silvestres de España y muy en concreto de Doñana.
52 cartas inéditas que permiten reconstruir con detalle aspectos destacados de la trayectoria profesional de Miguel Mihura.
Tercera colección de artículos del gran escritor y mayor periodista inglés, G. K. Chesterton.
Una de las obras maestras de Conrad, trata la soledad humana frente a la grandiosidad del mar.
Una fiesta de misterio y aventura bajo la sombra desmesurada del gran Napoleón Bonaparte
Obra maestra aparecida póstumamente del magnífico autor Raymond Radiguet.
Estos textos nos permiten conocer la perspectiva de Santayana acerca de su propia filosofía.
Esta novela es como dice su autor: «La primera autopsia de un noviazgo».
Crónica vibrante del convulso tiempo previo a la guerra civil española.
Estudio sobre la lucha política en la retaguardia catalana
Causas de su expulsión y consecuencias que ésta produjo en el orden económico y político
Un duelo a primera sangre en el que la sangre está a punto de llegar al río.
Un documento histórico y literario imprescindible e inédito para conocer y comprender el exilio español en Argentina tras la Guerra Civil a través del testimonio íntimo de una de las escritoras más queridas del siglo XX.
La fascinante transformación de un espadachín del Siglo de Oro en uno de los más grandes marinos de España.
¿Cuántos versos de Góngora necesita un ser humano corriente? Tómese su tiempo el amable lector antes de responder a la pregunta.
La biografía de una artista extraordinaria que vivió por su vocación y luchó por su independencia. Una vida excepcional a lo largo del siglo XX.
Ensayo sobre la apasionante vida y obra de Manuel Bartolomé Cossío, imprescindible para entender el devenir de la educación en España y su contexto político y social.
«Necesario, divertido, estimulante, a ratos perturbador y a ratos una pura majadería, este libro no solo completa el rompecabezas literario que representa G. K. Chesterton, sino que abruma con chispazos e ideas que atañen a la más inmediata actualidad política y religiosa. Increíble incluso para ser Chesterton». Jordi Gracia
La compleja belleza de Góngora puesta en pie.
La obra dramática cuyo estreno provocó el escándalo más recordado de la Segunda República.
Un oscuro asesinato enmarcado en el ambiente de un Madrid sitiado en donde no se sabe quién manda.